Esencia y beneficios del Coaching

Christiane Wicke • 16 de abril de 2019
Nuevo párrafooaching es muy de moda y existen diversos tipos y múltiples ámbitos donde se habla del coaching. Como no es una profesión regulada por una formación profesional o universitaria, no existe ninguna autoridad ni requisitos oficiales para determinar que es el Coaching.

A otro lado, gracias a los profesionales el Coaching se ha consolidado en los últimos años como un método de trabajo muy efectivo para el desarrollo de personas, equipos y organizaciones. Y efectivamente, para muchas situaciones el Coaching es el perfecto método para impulsar y promover cambios y desarrollos.

Lo que diferencia el coaching sustancialmente de otros métodos de desarrollo es su premisa de entrada: El coaching parte de la certeza y la convicción de que cada cliente mismo dispone de todos los recursos necesarios (información, conocimiento, aptitudes y habilidades) para promover un cambio y lograr sus objetivos. En vez de enseñar y formar, el coach trabaja con el cliente su capacidad reflexiva para abrir nuevas formas de ver, percibir y trabajar sus limitaciones, sus fortalezas y sus oportunidades.

Y de esta manera consigue que finalmente el cliente mismo busca, formula y realiza su individual camino de aprendizaje y desarrollo. Resumido: El coach ayuda a su cliente para conseguir sus objetivos y sus metas y realizar la mejor forma de sí mismo.

Queda en evidencia que este concepto de desarrollo solo es posible si el cliente quiere ser el actor principal de su desarrollo y si existe una excelente relación de mutua confianza entre el cliente y su coach.

En comparación con otros métodos, el coach no necesita ser experto del campo del cliente. Al contrario, más que se centra en su rol de facilitador, mejor para el cliente. Sus herramientas principales son preguntas e intervenciones que animan continuamente al cliente de seguir en su proceso de desarrollo y es fundamental que el coach respeta la individualidad del cliente sin caer en ningún momento en modelos o estereotipos que serían totalmente contra productivo para un buen proceso de coaching.

Es posible compaginar sesiones de coaching con sesiones de formación, de supervisión o de mentoring, siempre diferenciando los conceptos y los roles en cada momento para evitar confusiones y asegurar el éxito de cada acción.

También se puede organizar un coaching de equipo y conceptualmente se trata de lo mismo: facilitar al equipo un proceso de reflexión y de trabajo en equipo para descubrir sus inmensos potenciales de organización y colaboración para llegar a sus metas ambiciosas.

Para líderes y directivos es altamente recomendable que aprendan técnicas y herramientas del Coaching porque les ayuda a activar y trabajar plenamente con el potencial de sus empleados y equipos y así aumenta de forma significativa la autonomía, el compromiso y la responsabilidad de las personas.

BENEFICIOS DEL COACHING 

El mayor beneficio del coaching es el grado de auto responsabilidad y autogestión que conlleva. Posiblemente no existe mejor método para trabajar con toda la capacidad del empleado o directivo. En el coaching no es alumno ni principiante sino un profesional que se pone en marcha para trabajar su propio camino y su solución individual para su desarrollo personal y profesional. Y esto no solo le va a aporta la mejor solución sino será bueno para su autoestima y la confianza en sí mismo. 

PROCESO Y FASES DE UN COACHING EXTERNO

· Contacto y acuerdos

· Definición del objetivo

· Análisis completo de la situación de partida

· Reflexionar, diseñar, trabajar y visualizar la solución deseada

· Definir plan de acción, etapas y milestones

· Puesta en marcha: actuar, evaluar, perfilar y adaptar las acciones

· Consecución del objetivo y fin del Coaching

· Seguimiento y evaluación después de 3-6 meses.

La duración de un proceso de Coaching depende de varios factores, pero como orientación se puede decir que son aprox. 12 sesiones con una duración total de 3 a 6 meses.